Los datos contractuales que le interesa a la contraparte

spanidhscoswrappernameclasshscoswrapperhscoswrappermetafieldhscoswrappertypetextstyledatahscosgeneraltypemetafielddatahscostypetextLosdatoscontractualesqueleinteresaalacontrapartespan

Clock Actualizado el 14 julio 2025

Los contratos dejaron de ser solo documentos legales. Hoy son fuentes vivas de datos que pueden transformar tu negocio. ¿Cómo identificarlos, visualizarlos y conectarlos con decisiones estratégicas? 

¿Por qué los contratos son una mina de oro de datos?

Cada contrato que firmas contiene más que fechas, cláusulas o montos: contiene decisiones, riesgos, compromisos financieros, regulaciones y relaciones estratégicas.

Sin embargo, el 80% de esa información suele estar atrapada en documentos estáticos, dando como resultado falta de visibilidad, procesos lentos, cumplimiento débil y decisiones poco informadas.

Con herramientas como Webdox Data Extraction, ahora es posible convertir contratos en fuentes estructuradas de insights accionables para todos los stakeholders.

¿Qué datos contractuales le importan a cada área?

Stakeholder

Qué necesita saber del proceso contractual

Legal

Cláusulas de riesgo, fechas críticas, cumplimiento normativo

Finanzas

Montos por contrato, compromisos, fechas de vencimiento y pagos

Ventas/Comercial

Tiempos promedio de cierre, acuerdos activos por cliente, bloqueos por área

Gerencia

KPIs de eficiencia contractual, ahorro de tiempo y riesgos

Compliance

Nivel de cumplimiento ante nuevas normativas, evidencia para auditorías

TI/Transformación

Digitalización, nivel de seguridad, automatización y trazabilidad del ciclo de vida contractual

 

¿Cómo extraer y visualizar esos datos?

Con Webdox Data Extraction, los contratos se transforman automáticamente en activos estructurados y navegables desde el primer momento.

Así funciona el proceso:

  1. OCR inteligente: Reconoce el texto completo al subir el contrato.

  2. Extracción con IA: Detecta atributos clave como montos, fechas, partes, cláusulas, vencimientos.

  3. Clasificación automática: Ordena los datos en carpetas inteligentes y plantillas estructuradas.

  4. Visualización en dashboards: Se conecta con herramientas como Power BI para generar reportes.

ciclo-dataextraction-4

Todo esto ocurre en segundos, sin intervención manual y con un 90% de reducción en tiempos de revisión.

¿Qué métricas se deben mirar para tomar decisiones inteligentes?

Aquí algunas de las métricas más valiosas que se pueden generar al extraer datos y visualizarlos en reportes:

Métrica

Qué te permite saber

Contratos lanzados por mes

Productividad por usuario o equipo

Contratos completados por mes

Eficiencia operativa

Tiempo promedio de cierre

Identificación de cuellos de botella

Contratos por tipo/área/cliente

Distribución y carga contractual

Workflows bloqueados

Riesgos de inacción o falta de seguimiento

Cláusulas con riesgo

Necesidad de redacción estandarizada o actualización legal

 

💡 Tip estratégico:

Antes de analizar tus métricas contractuales, define qué decisión o cambio esperas tomar con esos datos. No midas por medir: enfócate en lo que realmente transforma tu operación.

¿Qué preguntas plantearse al analizar datos contractuales?

Cuando tengas los datos sobre la mesa, hazte estas preguntas para transformarlos en acción:

  • ¿Qué tareas repetitivas podríamos eliminar con automatización?
  • ¿Qué tipo de contratos están tomando más tiempo de lo esperado?
  • ¿Dónde se detienen los flujos y qué lo está causando?
  • ¿Tenemos condiciones o plantillas contractuales coherentes entre áreas?
  • ¿Contamos con la información mínima para evaluar desempeño, riesgos o cumplimiento?

💡 Usa la extracción de datos y la funcionalidad de reportes para validar o incluso desafiar tus hipótesis operativas.

¿Cómo conectar los datos contractuales con el impacto en el negocio?

Reunir datos está bien. Convertirlos en acción es lo que genera resultados.

Reflexiona con tu equipo:

  • ¿Qué estás haciendo con los datos que ya tienes?
  • ¿Qué tan alineadas están tus decisiones con los KPIs contractuales?
  • ¿Cómo puedes usar esta visibilidad para mejorar eficiencia, cumplimiento o experiencia?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí. Puedes configurar qué datos quieres extraer y visualizar desde Webdox CLM.

Webdox permite aplicar extracción retroactiva y estructurar tu histórico completo.

Webdox cuenta con certificaciones ISO y altos estándares de ciberseguridad.

Decidir transformar tu gestión contractual. Webdox hace lo demás

 

Conecta tu operación con insights reales y toma decisiones con confianza.
El futuro es digital. Con Webdox, tus contratos también.

 

Vice President of Legal

Suscribete a nuestro NEWSLETTER

Completa este campo obligatorio.
Completa este campo obligatorio.
Completa este campo obligatorio.
-
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-