Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante que describe los términos y condiciones entre dos partes. En el caso de un contrato de fútbol, estamos hablando de un contrato de trabajo para jugadores profesionales -no aficionados- que describe los términos y condiciones de trabajo entre el jugador y la entidad deportiva.
¿Qué es un contrato de fútbol profesional?
El contrato de fútbol generalmente lo firman el jugador y el club deportivo, y describe todas las condiciones y cláusulas relacionadas. Este contrato de trabajo establece los plazos o vigencia del mismo, beneficios que se brindan al jugador, cuánto se le pagará y cualquier otro acuerdo contractual entre las partes. Los contratos celebrados entre clubes deportivos y futbolistas profesionales, deben ser siempre redactados a partir de lo estipulado por el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) de la FIFA.
De acuerdo al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, la duración mínima de un contrato será a partir de la fecha de inscripción al final de la temporada; mientras que la duración máxima será de cinco años. Cualquier otro contrato de una duración diferente a la establecida, se permitirá solamente si se ajusta a la Legislación Nacional pertinente.
No obstante, es importante destacar que los contratos de futbolistas profesionales han evolucionado en los últimos años. Si los comparamos con los contratos más simples (en promedio 2 a 4 páginas) ahora podemos encontrarnos con acuerdos más extensos y complejos, con cláusulas especiales y otras especificaciones respecto al salario y beneficios que puede recibir el jugador.
Esto demuestra que los futbolistas tienen cada vez más poder en situaciones contractuales -especialmente si se trata de jugadores reconocidos- mientras que los agentes o representantes se encargan de la negociación de estos acuerdos para lograr el mayor beneficio y mejor resultado posible.
El jugador de fútbol profesional
“Un jugador profesional es aquel que tiene un contrato escrito con un club y percibe un monto superior a los gastos que realmente efectúa por su actividad futbolística. Cualquier otro jugador se considera aficionado.” FIFA.
¿Cuál es el objetivo de un contrato de fútbol profesional?
Un contrato de fútbol profesional es una forma de proteger tanto al club deportivo como al propio jugador. Este documento estipula legalmente las obligaciones que tiene el futbolista con el club y viceversa. No obstante, es importante tener en cuenta que los jugadores sólo pueden firmar acuerdos con los clubes deportivos que están registrados.
Pese a que un contrato protege los intereses tanto del club como del futbolista profesional, este tipo de acuerdo estipula que el club tiene el control total sobre el jugador durante el periodo o temporada que dure el contrato de trabajo.
Esto quiere decir que el futbolista no puede abandonar el club o asistir a otros partidos de fútbol a no ser que otro equipo presente una mejor oferta de transferencia. En este caso, el contrato estaría ante una cláusula de rescisión.
Cláusula de recesión
La cláusula de rescisión consiste en una cantidad de dinero por la cual el jugador puede desvincularse del equipo a pesar de tener un contrato vigente. Esta cláusula asegura al club deportivo una indemnización preestablecida de parte del nuevo club que desea la transferencia del jugador.
¿Cuáles son las cláusulas de un contrato de fútbol 2022?
La mayoría de los contratos laborales de fútbol profesional se redactan bajo un modelo similar establecido por el reglamento RETJ de la FIFA, y comparten ciertas cláusulas en común, similares a las de un contrato de trabajo tipo:
- Datos del futbolista y del club deportivo.
- Actividad personal del futbolista.
- Obligaciones del jugador.
- Vínculo de dependencia y subordinación entre el futbolista profesional y la Entidad Deportiva a la cual pertenece.
- Plazo o vigencia del contrato.
- Remuneración por el servicio prestado y plazos de pago.
- Premios y/o bonificaciones que el jugador recibirá durante la temporada.
- Uso de la imagen del futbolista profesional.
- Otros beneficios económicos.
- Otras cláusulas especiales y exclusivas.
Las cláusulas anteriormente mencionadas señalan de forma general el contenido de un contrato de trabajo tipo en el fútbol. No obstante, hoy estos acuerdos pueden incluir otras cláusulas que no tienen que ver con las finanzas, y pueden relacionarse a cualquier requerimiento acordado entre el club deportivo y el jugador.
¿Cómo gestionar contratos de fútbol profesional 2022?
En el fútbol muchos aspectos han cambiado, desde la forma en que se juega el deporte, hasta el protagonismo que han adquirido las diferentes herramientas tecnológicas para la gestión de los procesos en los clubes deportivos.
En este sentido, las soluciones tecnológicas a las que actualmente los clubes de fútbol pueden acceder para gestionar eficientemente sus procesos, es un plus que hasta hace algunos años no existía, ya que se manejaba todo en planillas de excel y documentos manuales y burocráticos.
Es por ello, y debido a la complejidad que requiere la gestión de las diferentes áreas que componen un club de fútbol, es que se ha vuelto crítica la necesidad de contar con sistemas automatizados y especializados, en este caso, para la gestión de contratos de fútbol 2022.
Como mencionamos anteriormente, hoy los contratos de fútbol son más extensos y complejos, ya que cuentan con un mayor número de cláusulas y condiciones que hasta hace algunos años eran inimaginables.
Si bien hay un tipo de cláusulas generales que deben ir en en los contratos de futbol profesional -las mismas que de un contrato laboral- también cuentan con otras condiciones y cláusulas inusuales, en ocasiones más subjetivas y no tan estadísticas, como por ejemplo, el aumento salarial anual, aumentos automáticos de salarios para igualar a un nuevo jugador que gana más, cláusulas de liberación, de rescisión, y muchas de las cuales son acordadas entre el jugador y la entidad deportiva.

Debido a esto, es tan importante tener total control, visibilidad y trazabilidad del proceso contractual que se firma con cualquier jugador de fútbol profesional. Un software de gestión de contratos como Webdox CLM permitirá a las área involucradas en el proceso de contratación tener un visión holística de cada etapa del proceso:
- Etapa de pre firma: en la que se solicita, redacta, negocia y aprueban los contratos de fútbol profesional.
- Etapa de la Firma Electrónica: proceso de firma de documentos entre las partes de manera electrónica, ahorrando tiempo, recursos y esfuerzos.
- Etapa de Post firma: permite almacenar en un repositorio digital todos los contratos, monitorearlos, dar cumplimiento y renovaciones/términos a los acuerdos con futbolistas profesionales con total visibilidad y control.
No contar con una herramienta de gestión del ciclo de vida del contrato, puede afectar a la planificación del club, ya que debido a la cantidad de cláusulas y eventuales versiones en los contratos de futbolistas profesionales, aumenta la complejidad del seguimiento tanto para el departamento legal, de finanzas, como a la propia dirección deportiva.
Para las diferentes áreas de una entidad deportiva, tener total trazabilidad en tiempo real del proceso y estado contractual es clave para comprender la situación actual del club deportivo, construyendo así una red colaborativa entre departamentos que permitan construir diferentes escenarios y evaluar las mejores alternativas para adquirir a los mejores futbolistas en la siguiente temporada, logrando a su vez, mejores relaciones de negocios con la contraparte y sus representantes.
