Colaboración entre Legal y TI para una adquisición de software legal exitosa

spanidhscoswrappernameclasshscoswrapperhscoswrappermetafieldhscoswrappertypetextstyledatahscosgeneraltypemetafielddatahscostypetextColaboracinentreLegalyTIparaunaadquisicindesoftwarelegalexitosaspan
03 junio, 2025

Cuando Legal y TI trabajan en silos, la implementación de software legal suele fallar. Sin una estrategia alineada entre los equipos, las empresas corren el riesgo de elegir herramientas incompatibles con su infraestructura, generar costos innecesarios y comprometer la seguridad de sus datos.

Entonces, ¿cómo garantizar que la implementación de un software legal sea eficiente y libre de obstáculos? La respuesta es simple: colaboración desde el inicio.

El desafío de la desconexión entre Legal y TI

Imagina que el equipo legal selecciona una plataforma de gestión contractual que cumple con todas las normativas y requisitos legales. Sin embargo, al momento de integrarla, el equipo de TI se enfrenta con una pesadilla:

  • No es compatible con los sistemas internos.
  • No cumple con los estándares de ciberseguridad de la empresa.
  • Los flujos de trabajo no encajan con los procesos operativos.
  • La implementación se vuelve más costosa y lenta de lo esperado.

El resultado: retrasos, resistencia de los usuarios y, en el peor de los casos, la necesidad de reemplazar la herramienta en pocos años.

Y lo peor es que este no es un caso aislado. Muchas organizaciones han desperdiciado tiempo, dinero y recursos en soluciones mal implementadas solo por no involucrar a los equipos clave en la decisión.

¿Cómo evitar este error? Un enfoque colaborativo desde el inicio

Si eres Gerente Legal o Jefe de Tecnología, estas son las claves para garantizar que la adquisición de software legal sea eficiente y sin obstáculos:

1. Cumplimiento normativo sin fricciones

El software debe alinearse con regulaciones locales e internacionales y permitir la gestión automatizada de riesgos. Una herramienta que genere alertas ante posibles incumplimientos evita problemas antes de que ocurran.

2. Gestión eficiente de licencias y costos

Muchas empresas pierden dinero en licencias que no usan o enfrentan sanciones por incumplimientos contractuales. La colaboración entre TI y Legal permite un control riguroso, optimizando costos y garantizando que el uso del software sea el adecuado.

3. Gobernanza y uso responsable de los datos

El software legal maneja información crítica, por lo que contar con un marco de gobernanza sólido no es una opción, sino una necesidad. Legal y TI deben establecer políticas claras sobre almacenamiento, acceso y protección de datos, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y total transparencia. Además, la inteligencia artificial debe operar bajo controles estrictos, con auditorías periódicas y protocolos que minimicen sesgos, errores y riesgos, asegurando una automatización confiable y alineada con los estándares éticos y regulatorios.

IA la nueva frontera en la gestión de contratos

4. Integración con otros sistemas

Un software legal no puede funcionar de manera aislada. Debe integrarse sin fricciones con CRM, ERP y otras herramientas clave para garantizar la eficiencia operativa. Aquí, el equipo de TI es fundamental para asegurar que la plataforma elegida pueda conectarse con el ecosistema digital de la empresa.

5. Seguridad y protección de datos

TI debe garantizar que la herramienta cumpla con los estándares más altos de ciberseguridad, mientras que Legal debe asegurarse de que el tratamiento de datos cumpla con las normativas de privacidad y protección de la información.

6. Capacitación y gestión del cambio

Un software mal implementado puede generar rechazo dentro de la empresa. TI y Legal deben trabajar juntos para capacitar a los equipos, garantizar una adopción rápida y efectiva, y evitar la resistencia al cambio.

Webdox CLM: La plataforma que une Legal y TI

Webdox CLM es una solución diseñada para cerrar la brecha entre Legal y TI, permitiendo una gestión de contratos eficiente, automatizada y alineada con las necesidades operativas de toda la empresa.

¿Por qué Webdox CLM es la mejor opción?

  • Integración sin fricciones con sistemas empresariales como CRM y ERP.
  • Seguridad robusta con certificaciones y protocolos avanzados.
  • Automatización inteligente para optimizar cada fase del ciclo de vida del contrato.
  • Cumplimiento normativo integrado, garantizando una gestión legal sin riesgos.
  • Soporte continuo para asegurar una implementación fluida y efectiva.

Con Webdox CLM, la adquisición de software legal deja de ser un problema y se convierte en un proceso estratégico, eficiente y alineado con la transformación digital de la empresa.

El futuro es digital. Con Webdox, tus contratos también.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué pasa si el software no cumple con nuestros estándares de TI?
Webdox ofrece integraciones abiertas, infraestructura segura, soporte técnico y pruebas piloto. TI puede evaluar todo antes de la implementación.

¿Qué tipo de validaciones legales permite?
Webdox cumple con normativas como la NOM-151, GDPR, Ley 527 de Colombia, y más. Incluye firmas digitales y trazabilidad.

¿Necesito soporte para implementarlo?
Sí, y está incluido. Webdox ofrece onboarding técnico y funcional para Legal y TI.

Conclusión

La adquisición de software legal no puede ser una decisión unilateral. Para garantizar una implementación exitosa, Legal y TI deben trabajar de la mano desde el primer día.

Las empresas que logran esta alineación no solo evitan errores y costos innecesarios, sino que también optimizan su gestión contractual, fortalecen su seguridad y ganan en eficiencia operativa.

Con soluciones como Webdox CLM, esta colaboración se convierte en una ventaja competitiva que impulsa el cumplimiento, la innovación y el crecimiento empresarial.

¿Tu empresa está lista para transformar su gestión de contratos? Descubre cómo Webdox CLM puede ayudarte a lograrlo.

Vice President of Legal

Suscribete a nuestro NEWSLETTER

Completa este campo obligatorio.
Completa este campo obligatorio.
Completa este campo obligatorio.
-
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-